Vejam: gairebé tots estem d'acord en què la supernanni i/o personatges com ella no caldrien si a casa es donés una bona educació, que fos continuada per tota la "la tribu". Gairebé tots hi estaríem d'acord, en aquest punt.
Si que alguns i algunes pensen/pensem que la figura d'un assesor pot ser fins i tot necessària en alguns casos en els quals els pares van perduts perquè tenen un fill amb algun tipus de problema que se'ls escapa de les mans (el que no ens agrada és que es faci per la tele).
Fins aquí, més o menys tots anem a una. Però jo el que he volgut fer és quedar-me amb els conceptes que heu anat aportant (i que em semblen molt enriquidors), que vindrien a ser aquests:
Cada fill és ben diferent, i tots tenen la seva personalitat.De vegades els horaris infectes als que, en general, ens veiem abocats a fer, fan que les nostres estones junt amb els nostres fills no siguin tantes com seria desitjable. Barbollaire, no saps com has ficat el dit a la llaga (bé, si que ho saps). A mi em sembla que no hi ha dos fills iguals i per tant, si no són iguals, a cadascun d'ells se l'ha d'intentar tractar de la manera que necessita. I fixeu-vos que dic "necessita". No que "exigeix", ojo, que és diferent! Tema molt delicat i molt important. I molt difícil d'entendre per a molts pares i mares.
I respecte al tema de les estones que passem amb els nostres fills... a tots ens agradaria o ens hauria agradat en el seu moment (a mi la primera) tenir més temps per poder passar-lo amb ells, però les exigències de les nostres vides és quelcom que no podem canviar (bé, algunes vegades si, però en general no és fàcil)
-Cada vez más nos volvemos más inutiles, analfabetos funcionales y precisamos que nos hagan las cosas. Somos cada día más dependientes. -Los poderes públicos nos tratan como a niños, y niños nos volvemos.
- El estado, superpapi y la tele, supernani
- La iniciativa individual está poco menos que mal vista, la mediocridad es buena y la genialidad ha de ir al psicólogo.
- Hay una parte importante de la población que piensa que el Estado, a través de la escuela pública y las concertadas, es responsable de la educación de sus hijos. Es la instrucción la parcela de la Administración, la educación se da en casita.
Vert, Júlia, Luzbel Guerrero, totalment d'acord.
- Lo que hay que hacer es preparlos para afrontar esos "fracasos" y "traumas". Y eso no se hace en la escuela- diu Escriptorum54. Una altra llaga assenyalada, una idea que molts cops portem totalment equivocada:
"No vull que pateixi" pensem. Com que no? Ha d'aprendre a tolerar la frustració, perquè si no és així, quan surti de la campana de vidre es fumbrà un cop contra la paret!!! un tema molt controvertit, us ho asseguro.
Una frase que ha dit l'Angelusa també em sembla crucial: Padres, que a su vez, han sufrido la transición del exceso de la rigided de antes a la falta total y absoluta de concepto de educación de ahora. O sigui: abans per massa i ara per gens. Ens hem passat a l'altre costat i això és tan nefast com allò d'abans.
O el que ha dit el veí de dalt: No cal ser un setciències per adonar-se del desajust entre escola i societat tot i els esforços que hi dediquem pares, mestres i escola - Ben cert. La societat va per un cantó, l'escola per un altre. A l'escola s'intenta ensenyar el valor de l'esforç, la societat premia la llei del més burro... així no anem pas bé! Dissonàncies cognitives i contradiccions que fins i tot als educadors ens fan trontollar.
El món de l'ensenyament cada dia s'assembla més a un "xou" surrealista, diu Voltaire, i més d'un professor que es troba en situacions que no tenen res a veure amb el que hauria de ser la relació professor - alumnes/alumnes - professor.
Joc, imaginació, esforç, sorpresa, paciència, humilitat i professionalitat , són els ingredients que ens recepta Mis Puñetas. Home, crec que de vegades potser no caldria demanar tant a uns pares, eh? jo ho resumiria amb una sola paraula: estimar-los, com ens diuen fenix-calíope, Liter-a-tres, Amalia (a qui dono la benvinguda al meu blog) i Joana i com pensem tots, en el fons. I em fa l'efecte que, com tu dius, això va dins de cadascú. També hi ha gent que no té fills perquè no vol i perquè no li agrada la canalla, la qual cosa em sembla una altra opció, absolutament respectable.
L'Antoni diu que una veïna seva hauria volgut tenir una supernanni a casa i se'n fa creus. Jo penso que si aquesta senyora hagués pogut comptar amb algú que l'assessorés (no necessàriament un psicòleg, ep! podia haver estat fins i tot la seva pròpia mare, l'àvia dels nanos) hauria estat més tranquil·la. La JBauer també ens diu que llegeix l'Estivill i algun llibre d'autoajuda i la Iruna diu que de vegades hi ha una necessitat de saber que no estàs sol davant la càrrega educativa.
L'opció de l'Orientació familiar no ens l'hauríem de carregar. Hi ha molta gent a qui fa favor. El tema criticable (segons la meva opinió) era que tot això es fes en públic, com si d'una Operación Triunfo es tractés.
Zifnab és radical , com la xurri, m'ha fet molta gràcia la contundència amb què s'han carregat el personatge (ep, en allò que té de "xou televisiu" estem d'acord, eh?) igual que l'Albert de la Hoz, que diu que res de llibres d'autoajuda. Però de vegades ajuden, Albert. Hi ha algú a qui li poden fer favor. Llanos diu que li fa por el futur... no sap on anirem a parar. Em fa l'efecte que no ho sabem ningu dels que estem per aquests móns virtuals bloguejant!
Trenzas diu que té fins i tot títol per al "meu llibre" i Deric que me'l comprarà!
Si que és veritat que estic temptada de fer-lo, aquest llibre, seria una bona experiència, recollir tot el que he après sobre les relacions entre els nanos, les seves famílies i els seus professors i potser m'ho pensaré... però de moment només és un concepte.
Us en faríeu creus de com arriben a patir alguns pares que es troben absolutament desorientats. I els nens. I els profes! És tot un món on hi ha molta política pel mig (això és el pitjor de tot, us ho asseguro) i on moltes vegades, per problemes polítics, et veus lligat de peus i mans i has de recórrer al sentit comú, que com sempre s'ha dit, és el menys comú dels sentits. Com diu la MIB, " a veces me parece que los padres son ineptos, muy permisivos, muy inseguros, muy poco padres.... no saben poner límites, inculcar valores de respeto, tolerancia, responsabilidad... No sé... me llama la atención... hay gente muy perdida... ". Doncs la MIB té raó.
I bé, moltíssimes gràcies a tots, no sabeu com aprenc, de vosaltres!!!!!
Veamos: casi todos estamos de acuerdo en que la supernanny y /o personajes como ella no serían necesarios si en casa se diera una buena educación, que fuera continuada por toda la tribu. Casi todos estaríamos de acuerdo en este punto. Si que algunos y algunas piensan/pensamos que la figura de un asesor puede ser incluso necesaria en algunos casos en que los padres van perdidos porque tienen un hijo con algún tipo de problemas que se les escapa de las manos (lo que no nos gusta es que eso salga por la tele).
Hasta aquí, mas o menos todos vamos a una. Pero lo que yo he hecho ha sido quedarme con los conceptos que habéis ido aportando (y que me parecen muy enriquecedores) que vienen a ser estos:
Cada hijo es diferente y todos tienen su personalidad. A veces los horarios infectos que nos vemos obligados a mantener, hacen que los espacios de tiempo que pasamos junto a nuestros hijos no sean tantos como sería deseable. Barbollaire, no sabes cómo has dado en el clavo (bueno, sí que lo sabes). A mi me parece que no hay dos hijos iguales y por lo tanto, si no son iguales, a cada uno de ellos hay que intentar tratarlo de la forma que necesita. Y fijaos que digo “necesita”, no “exige”. ¡Cuidado, que es diferente! Tema muy delicado y muy importante. Y también muy difícil de entender para muchos padres y madres.
Y respecto al tema del tiempo que pasamos con nuestros hijos... a todos nos gustaría o nos habría gustado en su momento (a mi la primera) tener más tiempo para poder estar con ellos, pero las exigencias de nuestras vidas son algo que no podemos cambiar (bueno, algunas veces si, pero en general no es fácil)
- Cada vez más nos volvemos más inútiles, analfabetos funcionales y precisamos que nos hagan las cosas. Somos cada día más dependientes – Los poderes públicos nos tratan como a niños y niños nos volvemos.
- El estado superpapi y la tele, supernani.
- La iniciativa individual está poco menos que mal vista, la mediocridad es buena y la genialidad tiene que ir al psicólogo.
- Hay una parte importante de la población que piensa que el Estado, a través de la escuela pública y las concertadas, es responsable de la educación de sus hijos. Es la instrucción la parcela de la Administración, la educación se da en casita.
Vert, Júlia, Luzbel Guerrero, totalmente de acuerdo.
- Lo que hay que hacer es prepararlos para afrontar esos “fracasos” y “traumas”. Y eso no se hace en las escuela – dice Escriptorum54. Otra llaga senyalada, una idea que muchas veces llevamos totalmente equivocada. “No quiero que sufra” pensamos.
¿Cómo que no? Tienen que aprender a tolerar la frustración porque de lo contrario, cuando salgan de esa campana de cristal con que los protegemos, ¡se van a pegar un trastazo contra la pared! Un tema controvertido, os lo aseguro.
Una frase que ha dicho Angelusa también me parece crucial: Padres que a su vez, han sufrido la transición del exceso de rigidez de antes a la falta total y absoluta del concepto de educación de ahora. O sea: antes demasiado y ahora nada. Nos hemos pasado al otro extremo y eso es tan nefasto como lo de antes.
O lo que ha dicho el veí de dalt: No hace falta ser un sabihondo para darse cuenta del desajuste entre escuela y sociedad, aun con los esfuerzos que dedicamos los padres, los profesores y la escuela - Totalmente cierto. La sociedad va por un lado, la escuela por el otro. En la escuela se intenta ensenyar el valor del esfuerzo, la sociedad premia la ley del más burro... así no vamos bien... Disonancias y contradicciones que incluso a los educadores nos hacen tambalearnos.
El mundo de la enseñanza cada día se asemeja más a un show surrealista, dice Voltaire, y más de un profesor que se encuentra en situaciones que no tienen nada que ver con lo que debería ser la relación profesor – alumnos/alumnos- profesor.
Juego, imaginación, esfuerzo, sorpresa, paciencia, humildad y profesionalidad son los ingredientes que nos receta Mis Puñetas. Muy bien, hombre, pero creo que quizá tampoco habría que pedirles tanto a los padres ¿no? Yo lo resumiría con una sola palabra: amarlos. Lo que nos dicen fenix-calíope, Liter-a-tres y Joana, que es lo que pensamos todos, en el fondo. Y me da la sensación de que, como bien dices, eso va dentro de cada cual. También hay gente que no tiene hijos porque no quiere, porque no le gustan los niños, lo cual me parece otra opción, absolutamente respetable.
Antoni dice que una vecina suya habría querido tener una supernanny en casa. Yo pienso que si esa senyora hubiera podido contar con alguien que la asesorase (no necesariamente un psicólogo, eh? Podría haber sido inclusos u propia madre o suegra, la abuela de los niños) habría estado más tranquila. JBauer también nos dice que lee a Estivill y algún que otro libro de autoayuda e Iruna dice que a veces hay una necesidad de saber que no estás sola ante la carga educativa.
La opción de la Orientación familiar no nos la tendríamos que cargar. Hay mucha gente a quien le hace mucho bien. El tema criticable del asunto (según mi opinión) es que todo eso se haga en público, como si de una Operación Triunfo se tratase.
Zifnab es radical, como Xurri, me ha hecho gracia la contundencia con la que se han cargado al personaje (ojo, en lo que tiene de show televisivo estamos de acuerdo) igual que Albert de la Hoz, que dice que nada de libros de autoayuda. Pero Albert, hay personas que se sienten ayudadas, con ellos. Llanos dice que le da miedo el futuro, que nos abe adonde iremos a parar. Me parece que eso nos pasa a todos, no lo sabemos ninguno de los que navegamos por estos mundos virtuales blogueando!
Trenzas dice que tiene incluso un título para “mi libro” y Deric, que me lo comprarà. Si que es verdad que estoy tentada de escribirlo, ese libro, sería una buena experiencia, una recopilación de todo lo que he aprendido sobre las relaciones entre los niños, sus familias, sus profesores ... quizá me lo pensaré... de momento es sólo un concepto, una idea que está ahí, pululando.
Si supiérais cómo llegan a sufrir algunos padres que se encuentran absolutamente desorientados. Y los niños. Y los profesores! Es todo un mundo donde también se encuentra la política mezclada (y eso es lo peor, os lo aseguro) y donde muchas veces, por problemas políticos, te ves atado de pies y manos y tienes que recurrir al sentido común, que, como todos sabemos, es el menos común de los sentidos. Como dice MIB , " a veces me parece que los padres son ineptos, muy permisivos, muy inseguros, muy poco padres.... no saben poner límites, inculcar valores de respeto, tolerancia, responsabilidad... No sé... me llama la atención... hay gente muy perdida... ". Pues MIB, tienes razón.
Y bien, muchísimas gracias a todos. ¡No os podéis hacer una idea de lo que llego a aprender de vosotros!