12 d’abril, 2006

¡Oichs!

Qui ha inventat l'hora de dinar? eh? eh? eh?
M'he fet amb un programa anomenat Dreamweber (o quelcom semblant) l'instal·lo... i a la que començo la investigació... pam! hora de dinar (argggg)

¿Quién ha inventado la hora de comer, eh? eh? eh?
Me he hecho con un programa llamado Dremweaber (o algo parecido)... lo instalo... y a la que empiezo la investigación ... ¡zas! hora de comer (arggggg)
Il cielo in una stanza- MinaEsc...

hmmmmm...

Powered by Castpost

11 d’abril, 2006

Il cielo in una stanza

Segurament coneixeu la versió de Carla Bruni... però... coneixíeu la versió de Mina? Jo no en prefereixo una de les dues: totes dues m'agraden i em fan evocar històries viscudes ...i fins i tot històries no viscudes.

Seguramente conocéis la versión de Carla Bruni... pero... conocéis la versión de Mina? yo no prefiero una de las dos: me quedo con las dos. Ambas me evocan historias vividas... e historias no vividas.

Quando sei qui con me
Questa stanza non ha piu pareti
Ma alberi, alberi infiniti
E quando tu sei vicino a me
Questo soffitto, viola, no
Non esiste più,
e vedo il cielo sopra a noi
Che restiamo quì,
abbandonati come se
Non ci fosse più
niente più niente al mondo,
Suona l'armonica,
mi sembra un organoChe canta
per te e per me
Su nell'immensità del cielo
E per te e per me.
hmmm...que dormiu bé... que durmáis bien...

volàtil...


Efímeres, volàtils, fràgils... com l'enamorament?
Ahir no vaig fer un post premeditat... vaig buscar una imatge -tardoral, si, contraposada a la primavera- i com que la nit anterior havia enviat el meu poema, en una embranzida d'aquelles que de vegades ens agafen, vaig pensar en una frase senzilla i divertida. El subconscient, que molts cops ens traeix de mala manera (papà Freud, estàs força obsolet però encara cueges, maco!) va fer que semblés que estava trista. No, no, per a res, no estava trista. Es tracta d'allò que tants cops he dit i que sempre repetiré: "per aquí" no ens veiem la cara, no veiem el llenguatge no verbal, de vegades és molt difícil transmetre allò que volem, només a través de paraules. I és que una mirada diu tantes coses!...
Us agrada, aquest camp de roselles?
Efímeras, volátiles, frágiles... ¿como el enamoramiento?
Ayer no hice un post premeditado... busqué una imagen - otoñal, sí, lo sé, contrapuesta a la primavera- y como que la noche anterior os había dejado mi poema y mi voz, en un arrebato de aquellos que a veces nos dan, pensé en escoger una frase sencilla y divertida. El subconsciente, que a veces nos traiciona de mala manera (papá Freud, estás bastante obsoleto pero todavía coleas, majo!) me la jugó e hizo que pareciera que estaba triste. No, no, para nada, no estaba triste. Se trata de aquello que tantas veces he dicho y que seguiré diciendo: "por aquí" no nos vemos la cara, no vemos el lenguaje no verbal, a veces nos es difícil transmitir lo que queremos sólo con palabras. Y es que una mirada dice tantas cosas!...
¿Os gusta, este campo de amapolas?

10 d’abril, 2006

Para un día gris.../Per a un dia gris...


Ahir a la nit estava poètica i nostàlgica (paraules esdrúixoles on n'hi hagi) coses del "directe", que dirien les bones senyores (o senyores bones, no sé) de les teles nostres de cada dia. Però ara, al matí, amb un dia gris que invita - justament- a grisors, em ve més de gust que somrigueu una mica, per sota el nas, així, com qui no vol la cosa. I per això se m'acudeix una frase que em sembla que s'adjudica a Les Luthiers, però que podria ser de qualsevol filòsof, nostrat o no i que és la següent:

El amor eterno dura aproximadamente tres meses.

Bonica frase d'amor. No? (va, ara no em sigueu puristes. M'alegro que hagueu somrigut! )

Que tingueu un bon dia, encara que sigui gris (hi ha grisos no tan "xungos", eh?)

Ayer noche estaba poética y nostálgica (palabras esdrújulas donde las haya) cosas del "directo", dirían las buenas señoras (o señoras buenas, depende como se mire) de la tele nuestra de cada día. Pero ahora, por la mañana, en un día gris que invita - justamente- a lo grisáceo,me apetece más veros con una indisimulada sonrisa por debajo de la nariz, así, como uqien no quiere la cosa. Y para ello se me ocurre una frase que se adjudica a Les luthiers, pero que podría ser de cualquier filósofo, que es la siguiente:

El amor eterno dura aproximadamente tres meses.

Bonita frase de amor ¿no? (va, no me seáis puristas ni cenizos. me alegro de que hayáis sonreído)

¡Que tengáis un buen día, aunque sea gris (hay grises menos "chungos", ¡vale?)
La noche ultima-Arare...no tinc son

... no tengo sue�o

Powered by Castpost

No sóc poeta...

No sóc poeta però tinc alguns poemes (pocs) i en castellà... fa uns quants posts (molts) us vaig deixar la letra. Ara us deixo la veu.

No soy poeta pero tengo algunos poemas (pocos) y en castellano... hace unos cuantos posts (muchos) os dejé la letra. Ahora os dejo la voz.

08 d’abril, 2006

Hoy viviré de renta/Avui viuré de renda

Podria parlar dels canvis que s'han produit al govern, a favor o en contra, ficar-me amb la Cope o amb l'Església, fer-vos unes quantes moxaines o repetir per enèssima vegada la descripció exacta de l'estat del meu mar...però no. Avui viuré de renda. Aquest escrit el vaig enviar ja fa un parell d'anys a una colla d'amics internautes, així doncs, és un record meu de veritat, però no l'he escrit pas avui. Em va servir, també, com a inspiració per, degudament arreglat i posat al dia, fer un dels articles del diari l'any 2004. I és en castellà. Aquí us deixo, doncs, un record.
Podría hablar de los cambios que se han producido en el gobierno, a favor o en contra, podría meterme a saco con la Cope o con la Iglesia, regalaros unas cuantas carantoñas o repetir por enésima vez la descripción exacta del estado de mi mar... pero no. Hoy viviré de renta. Este escrito lo envié hace un par de años a un grupo de amigos internautas, así pues, es un recuerdo mío de verdad. Lo utilicé, también como fuente de inspiración, para, debidamente puesto al día, escribir un artículo en el periódico, en el 2004. Aquí os dejo, pues, un recuerdo.
Domingo de Ramos
Agarré la palma como quien agarra una escoba.
Mi mamá, cuidadosamente, la recompuso en mis manos.
"Ponte derecha", ¿a ver? sí, eso es. Estás guapísima.
Miré a mi mamá con ojitos de odio mientras, de reojo,
envidiaba el enorme palmón de Jaume, mi vecinito y primer amor de mi vida.
Probablemente Freud habría tenido algo que decir al respecto.
Yo puedo asegurar que la envidia era única y exclusivamente de palmón y no de otra cosa.
Mi madrina siempre compraba la mejor palma, y si no era la mejor, por lo menos le costaba sus buenos dineros y se los gastaba, orgullosa, porque yo era su ahijada preferida, más que nada porque no tenía otra.
Y además, para que yo viera cuánto me quería, mi madrina, en un alarde de generosidad, llenaba mi palma de rosarios de azúcar blanco y rosado y le colgaba golosinas de chocolate envueltas en papel de plata de colorines, cual árbol de Navidad quasi-pascual.
Mamá no me quitaba ojo de encima y yo no quitaba ojo del palmón de Jaume.
La bendición era “hora importante”. Te sentías embutida en un vestidito primaveral, con un frío que hacía que cortaba el cutis, pero daba igual. El Domingo de Ramos se estrenaba primavera, porque entonces no había Corte Inglés. En un momento dado toda la gente agitaba palmas, palmones y laureles, porque las personas mayores llevaban ramos de laurel que después colgaban en la fachada de casa, junto a la palma bendecida, que había estado, no obstante, hasta la Pascua, haciendo compañía a las otras palmas y palmones de la vecindad, en una de las capillitas de la iglesia, junto a las velitas que encendían las beatas para que Jesús se sintiera acompañado en su Pasión. Exactamente en la Capilla del Santísimo.

Entonces sólo conocíamos Jaume y yo el vocablo Pasión relacionándolo con torturas y muerte. Más adelante descubriríamos, pero ya no juntos, otras acepciones mucho más apasionadas, valga la redundancia, de esta palabra.

En el momento en que el sacerdote alzaba la mano para bendecir - evento que yo nunca veía porque yo quedaba a la altura de las rodillas de los mayores- pero que me radiaban mamá, o papá, o la abuela, quizá la madrina- todas las personas congregadas en la plaza se volvían locas. Los palmones eran machacados vilmente contra el suelo, produciendo un envidiable ruido, para nada comparable al amariconado ruidito de agitar las palmas convulsivamente teniendo cuidado de no despeinarse y de que las trenzas y adornos golosineros de la palma se mantuvieran en su sitio. Y es que a las mujeres siempre se nos reservaba lo más difícil, caramba... con lo a gusto que habría meneado yo el palmón de Jaume (no me sean malos, que no va por ahí) además, yo era muy chiquita y aún no entendía de pasiones, como ya hemos aclarado.

Después venía la misa. Me costaba trabajo atender al sacerdote y a la palma sucesivamente y de vez en cuando, un manotazo de mamá acababa con el deseo compulsivo de comerme las cuentas del rosario. Nunca entendí para qué me lo ponían allí, al alcance de mis labios golosos, si luego no se podía tocar. Más adelante comprendí que esto quizá fuera otro símbolo más de la vida misma...
¡Tantas cosas a tu alcance... pero míralas nada más, porque no se tocan!

Después de la misa y de haber dejado en depósito las palmas, palmones y laureles en la capilla del Santísimo, no sin haber robado algunas cuentas del rosario, siempre teniendo cuidado para que no me pillaran, la gente se dispersaba y para nosotros empezaba un buen rato de asueto en los columpios de la plaza, mientras los mayores bailaban sardanas. Esto era antes de mi época de los tebeos y Jaume y yo disfrutábamos como bestias pardas bajando por el tobogán y ensuciando nuestros primaverales atuendos con el polvo del suelo, para deshonra y oprobio cuando las mamás respectivas nos miraban como si fuésemos criminales de guerra...

Y luego, la comida, festiva, a veces prolongada casi como una comida navideña o pascual... y de nuevo los juegos con Jaume en el columpio de mi casa o en la suya, con aquél patinete que le había hecho su padre con unas tablas y unas ruedecillas que armaban un ruido que destrozaba los tímpanos... aunque entonces no éramos conscientes de que teníamos tímpanos... ni nada...

Arare despierta de su ensueño y contempla su mar...

Besos bendecidos ;),


07 d’abril, 2006

Aute-Las 4 y 10Esc

Cierra los ojos...
Tanca els ulls...

Powered by Castpost

Aromas

Avui he estat a Barcelona. Faltava una bona estona pel que havia de fer i he decidit regalar-me aquell passeig. Passejar per Barcelona - la meva ciutat- una tarda qualsevol de primavera, és un plaer. En lloc de mirar aparadors, plens de vestits, bruses i jerseis de coloraines que em criden com bojos i als quals oposo una resistència heroica model Joana d'Arc , com a mínim, m'he dedicat a passejar pel bell mig de la Rambla de Catalunya, entre paradetes de palmes i palmons que m'han portat a temps llunyans ...
En un moment donat, m'he acostat a una parada i he agafat una palma, d'aquelles petitones, no tan petita com per dur-la a la solapa, ni tan gran com per dur-la amb les dues mans com quan era una nena. No ho he pogut evitar. He somrigut a la venedora i he ensumat la palma per impregnar-me d'aquella olor d'infantesa tan llunyana i tan propera. Aquella senyora s'ha quedat ben parada. Li he tornat la palma al seu lloc - un cistell de vímet- i, amb un altre somriure, he continuat Rambla amunt. Quina felicitat!
Hoy caminaba por Barcelona. Faltaba un rato para lo que tenía que hacer y he decidido regalarme un paseo. Pasear por Barcelona - mi ciudad- una tarde cualquiera de primavera, es un placer. En lugar de mirar escaparates, llenos de vestido, blusas y jerseis de colorines que me llaman como locos y a los cuales opongo una solemne resistencia al más puro estilo Juana de Arco - como mínimo- he decidido pasear por en medio de la Rambla de Catalunya, entre paraditas de palmas y palmones que me han transportado a tiempos lejanos...
En un momento dado me he acercado a una parada, he tomado entre los dedos una pequeña palma, no tan pequeña como para llevarla en la solapa ni tan grande como para llevarla en los brazos como cuando era pequeña. No lo he podido evitar. He sonreído a la vendedora y he olido la palma para impregnarme de aquel olor de infancia tan lejana y tan cercana. La buena señora se ha quedado muy asombrada. He devuelto la palma a su sitio - una cesta de mimbre- y, con otra sonrisa, he seguido Rambla arriba. ¡Qué felicidad!

06 d’abril, 2006

Ultra breve /Ultra breu


TEXTOS ULTRA-BREVES

El mar es hoy un espejo ondulado .Encajes blancos rompen la roca.
___ ___ ___
Puedo oír el suspiro de esa garza que habita en el eucalipto cercano.
___ ___ ___
Una mañana de paisaje triste. ¿Podría alegrarlo la canción del patio de la escuela?
___ ___ ___
El sol viene a buscarme cada mañana, después de sacudirse calladamente el oro que suelta en el mar.
___ ___ ___
Zoom: entre el cristal y el alféizar, una hermosa filigrana transparente. Los ojillos de su dueña me miran sobre sus ocho patitas.
___ ___ ___
Arare, febrero de 2005
Traducció
El mar és avui un mirall ondulat. Puntes blanques trenquen la roca.
___ ____ ____
Puc sentir el sospir de la garsa que habita l'eucaliptus proper.
__ ___ ___
Un matí de paisatge trist. Podria alegrar-lo la cançó del pati de l'escola?
___ ___ ___
El sol ve a buscar-me cada matí, després d'espolsar-se calladament l'or que deixa anar al mar.
___ ___ ___
Zoom: entre el vidre i el muntant, una bonica filigrana tranparent. Els ullets de la seva mestressa em miren des de les seves vuit potetes.
Arare, febrer de 2005
Le plat paysRecordeu - Recordad: ESC

Os dedico esta canci�n, que es preciosa. Un beso grande.
Us dedico aquesta can��, que �s preciosa. Un gran pet�.

Powered by Castpost

05 d’abril, 2006

Me temo...

Podría decir me temo y poner un punto, lo cual querría decir que me tengo miedo. Así:
Me temo.
Si no pongo punto, tengo que dar por hecho que hay que terminar la frase so pena que quienes me lean no se enteren de nada. (El rollito de la comunicación, ¡claro!)
Bueno, pues son las dos cosas: me temo a mi misma mismamente, me temo porque me conozco y sé de qué soy capaz y - sobre todo- de qué no soy capaz. Y son demasiadas, las cosas de las que no soy capaz.
Me temo que no soy capaz de "llevar al día" todos los blogs amigos, porque esta nueva actividad, parece que no, pero es un currito de muchísimo cuidado.
Me temo que estoy enganchada (o estoy en ello, vamos, que me estoy enganchando a esta nueva fase, porque antes fue lo del chat, que, por suerte, ya se me pasó...)
Me temo que los blogs (algunos blogs) son muchísimo más interesantes que algunas novelas, sobre todo, que aquellas que nos "venden" como bestsellers.
Me temo que - conociéndome, como os digo- voy a querer hacer todo lo que os prometo que voy a hacer y si no puedo hacerlo, lo pasaré mal (tchts, tchts)
Me temo que se acercan días en los que muchos de vosotr@s os iréis y los blogs se quedarán tristes y solos como la facultad de la famosa canción de la tuna (por unos días, si, pero tristes y solos al fin)
Me temo que se me está terminando el tiempo que me había dado para escribir este post y que me voy a quedar con las ganas de continuar.
Por todo ello y a los efectos oportunos,
Me temo.

04 d’abril, 2006

Lo prometido...

Tal como os prometí, el artículo que ha salido hoy en el Diari de Girona, traducido:
El respeto es la puerta de la paz
Los profesores del IES Serrallarga de Blanes piden más protección. En un instituto de Llançà quizá están haciendo lo mismo. Que haya algún estamento que les proteja. ¿Contra qué? ¿Contra quien?... Es muy fuerte decirlo, pero se pide protección contra la misma sociedad que les (nos) forma.

No lo entiendo. Nos quejamos porque nuestros niños no van bien de ninguna manera. No sólo en cuestión de aprendizajes, sinó también en cuanto a su educación cívica. Padres y madres intentan educar a sus hijos y a sus hijas.

Educar (del latín ex ducere) quiere decir encaminar, sacar al alumno de la ignorancia para conducirlo a la sabiduría. Pero educar es reprimir, mal que nos pese. Educar quiere decir imponer normas, hacer cumplir leyes, poner límites. Porque una persona, si no tiene límites, se puede caer, puede hacerse daño y también puede hacer daño a los demás. Un daño genérico, claro. Y si un niño pequeño se sale de los límites con sus padres, con mucha facilidad se saldrá de los límites con las otras personas porque no sabrá distinguir. Y es que quizá no sería necesario, eso de tener que hacer una distinción (Con éstos me puedo pasar hasta aquí. Con estos otros, sólo me puedo pasar hasta allá. Huy, con estos de aquí no me puedo pasar ni un gramo) Qué ridículo, ¿no?

Los padres merecen respeto, claro está, pero las demás personas también. De hecho, todo el mundo merece respeto. Aquí está la cosa. Y en nuestra sociedad actual hemos acabado desaprendiendo – si se me permite la palabra- aquel respeto que nos deberíamos tener los unos a los otros, aunque sólo sea porque todos somos personas. La sociedad es algo dinámico y vivo, no un ente muerto y estático, por lo tanto, se va formando y va evolucionando día a día, junto con la evolución de las personas. Tengo la sensación de que lo que estamos haciendo, quizá sin querer, es una involución. Desde el momento en que todo un “señor” diputado es capaz de insultar a otro señor en el Congreso, está abriendo las puertas para que unos padres se vean capaces de agredir – aunque sólo sea verbalmente- a un profesor que intenta que su hijo camine, aprenda, se eduque, respete.

Si entendemos bien que lo que queremos es hacer de nuestros hijos/alumnos personas que evolucionen hasta la autonomía, también deberíamos entender que les tenemos que procurar unos caminos a través de los cuales sean capaces de caminar acompañados, al principio, solos, después.
Llegados a este punto, es necesario tener en cuenta que este acompañamiento del que hablamos no debe hacerse desde la desidia, sino desde el amor. Y que este acompañamiento no se puede delegar de ninguna manera. No según en qué temas.

bon dia/buenos días

Me comprometo a traducirlo a lo largo del día de hoy, así como el de la semana pasada. Asimismo, le doy las gracias a Rosa Maria, quien me invitó a su blog "honoris causa"... por dejarme utilizar este título para mi artículo de esta semana: El respeto es la puerta de la paz.

Petonets, tornaré més tard.
Volveré más tarde para comentar los comentarios que me dejasteis ayer. Gracias a tod@s.

03 d’abril, 2006

Laura - Ella FitzgeraldCliqueu Esc - dadle al Esc
que no se superposin les musiques - que no se superpongan las musicas

Arare tanca els ulls, escolta Ella Fitzgerald... i tanca el pc... bona nit...

Arare cierra los ojos, escucha a Ella Fitzgerald... y apaga el pc... buenas noches...



Powered by Castpost

¿Escribir? ¿para qué? ¿para quien?

-¿Cómo se elabora un texto? -Taller de narrativa -Cómo aprender a escribir literariamente -El gozo de escribir...
...tantos, tantos y tantos libros de ayuda para aprender a decir lo que una siente ... tantos cursos presenciales o no...tantos y tantos ejercicios a la basura, tantos otros en una carpetita del ordenador... tantas páginas en blanco, tantas páginas rotas...
Escuchas a Màrius Serra (un famoso escritor catalán) hablando por la radio y sabes (porque lo sabes) que jamás le llegarás a la altura del zapato. Ni a él ni a la mitad de los que "ya" escriben. Y llega el desánimo.
¿Qué hay que hacer para ser escritora?
- Escribir- te dice una voz interior
-Escribir- te dicen tus familiares
-Escribir- te dicen todos los que te conocen - e incluso los que no te conocen.
-Escribir- te dicen los que te quieren - e incluso los que no te quieren.
- ¿Escribir,? ¡Si ya está todo dicho, si ya está todo escrito! Y buscas editoriales, y miras páginas web y lees blogs amigos y blogs desconocidos y hablas con unos y con otros y hoy te animas y mañana te desanimas.
"¿Escribir? ¿para qué? ¿para quien?" Y escribes, escribes, escribes, corriges, corriges, corriges, miras, remiras, lees y relees,vuelves a escribir, borras, papelera de reciclaje, lees, relees, miras, remiras...
Y entras a Fnac o a la Casa del Libro y te vuelves a decir "Escribir, ¿para qué? ¿para quien?"
El blog... los blogs...
Te metes en el blog y piensas que no quieres acabar de perder esa privacidad - la que te queda- y poco a poco te vas soltando tal como eres, aunque te gustaría más soltarte "tal como te gustaría ser". Pero no. La personalidad, esa estructura que no cambia (aunque podamos cambiar la conducta) aflora siempre. Así pues, en un juego amoral, que no inmoral, te muestras sin mostrarte, te dejas entrever, regalas palabras y te regalas palabras. Eres sincero pero te guardas verdades. Intentas mentir pero no te sale la mentira, porque si mintieras, eso sería una traición. A ti misma. Y no quieres traicionarte, así que eres sincera. Todo lo sincera que te permite estra a la vista de todo aquél que se pasee por la red.
Y de pronto haces examen de conciencia y te repites de nuevo:
"¿Escribir? ¿para qué? ¿para quien?" si ya está todo dicho... ¿Blog? ¿para mi? ¿para qué? ¿para quien?¿por qué?
Tengo estrés de blog.

02 d’abril, 2006

Arare_currando


Ehem... alguns i algunes, per poder sortir a navegar ens ho hem de "currar". Aquí en teniu un fidel testimoni d'aquest matí... en plena feina.
Tota la meva primera etapa de navegant consort la teniu a "Només del mar". La segona etapa ja arribarà... o està començant a arribar!

Ejem... algunos y algunas, para poder salir a navegar nos lo tenemos que "currar". Aquí tenéis un fiel testimonio de esta mañana... en pleno "curro".

Toda mi primera etapa como navegante consorte la tenéis en "Sólo del mar". La segunda etapa ya llegará, ¡ya está llegando!

ep! què us sembla, eh?eh? ¡Eh! ¿qué os parece, eh? eh?

Vejam, per parts:
Avui he acabat d'arrodonir la part dreta de la meva "caseta". Mireu i flipeu! És que jo estic molt contenta de començar a dominar l'html, perquè no us oblidéssiu que jo vaig començar en tot això de les altes tecnologies a partir de la game boy del meu nen petit. Quan vaig tenir dominat el tetris i em va sortir el coet gros, vaig començar a jugar al Super Mario i d'aquí a l'ordinador. Bona evolució, em sembla.

Xurri, Albert, Vert, no patiu, l'advocada de les causes perdudes sóc jo que, voluntàriament, faig el bloc bilingüe perquè tinc molts amics que no són catalans i que també els agrada llegir-me. I com que no vull renunciar a la meva llengua, que és amb la què m'expresso millor, doncs em vaig fer el ferm propòsit de fer tots els posts (o gairebé tots) en català i en castellà. Però no demano que els que em llegiu i teniu l'amabilitat de participar en les meves tertulietes ho hagueu de fer, encara gràcies que participeu. Ja sabeu que sou tots molt benvinguts!
Bona migdiada!

Por partes:
Hoy he cabado de redondear la parte derecha de mi "casita". ¡Mirad y flipad! Es que yo estoy muy contenta de empezar a dominar un poco eso del html porque no os olvidéis (los que me conocen ya lo saben) que yo en esto de las nuevas tecnologías empecé a partir de la game boy de mi hijo pequeño. Cuando tuve dominado el tetris y me salió el cohete grande, lo dejé y me dediqué al Super Mario. Y de ahí, el próximo paso ya fue el ordenador. Creo que no está mal, mi evolución.
Xurri, Albert, Vert, no os preocupéis, la abogada de las causas perdidas soy yo, que, voluntariamente, hago mi blog bilingüe porque tengo muchos amigos que no son catalanes y a quienes también les gusta leerme. Y por otro lado, no quiero renunciar a escribir en mi lengua, que es con la que me expreso mejor. Por eso me hice el firme propósito de hacer todos los posts en catalán y en castellano. Pero no pido que los que me leéis y tenéis la amabilidad de hacer tertulia conmigo lo hagáis, aun gracias que participáis.
¡Ya sabéis que todos sois muy bienvenidos!
P.S.- Hace unos cuantos posts, todavía podríais encontrar una buena mezcla de catalán y castellano, a distinguir por el color (granate para el catalán, azul para el castellano) pero un contertuliano me comentó que de esta forma era más difícil leer y por eso he optado por hacer todo el comentario en un idioma (el que me salga) y luego traducirlo al otro.
¡Feliz siesta!

01 d’abril, 2006

Barro mi jaulita, la-lara-larita

Veamos: he hecho "limpieza". Y no me digáis que no se ve porque después de hacer de maruja-blogera durante casi una hora, me voy a poner como una moto si no se ve. De entrada le he dicho a la Callas que, haciendo honor a su nombre, se calle de una vez, que ya vale. Después he organizado/reorganizado la lista que tengo a la derecha, esa lista de blogs y blocs de gente interesante que voy descubriendo día a día, de modo y manera que os sea más fácil buscar los catalanes y los castellanos. Esto me recuerda aquél chiste de los que iban en el autobús, que siempre se peleaban porque los blancos no querían que los negros se sentaran con ellos y viceversa. Un buen día, el conductor del autobús (merde, Ronaldo acaba de meter gol, así que están uno a uno) decía que un buen día el conductor se enfada y les dice a los usuarios:
- ¡A partir de ahora no habrá más problemas!¡¡Ya no hay blancos y negros! ¡Todos vamos a ser verdes! ¡venga, los verde-claro, a la derecha y los verde-oscuro a la izquierda!
Ya sé que como chiste es malísimo pero es que a mi los chistes más malos son los que me hacen reir más (irreverente que es una a veces y a mucha honra, qué caramba)
Bueno, sigo con lo mío: aparte de organizar la lista de blogs ,blocs y webs recomendados, he añadido algunos , eso ha sido en la última semana. Y es que ¿qué queréis? he descubierto que hay un montón de personas de las que enamorarse y como soy una acaparadora, pues... me las llevo todas ¡todas pa mi!
Como no quiero hacer distinciones porque todos somos verdes, pues vosotros mismos ya iréis descubriendo e iréis visitando lo que os apetezca. Todos valen la pena, de verdad.
Y todavía no he terminado, me quedan algunas páginas más para recomendaros, sólo que ahora, mientras los del Barça y el Madrid se "matan" (en el buen sentido, claro) en el campo de juego, tengo ganitas de ponerme a leer en formato libro (¿recuerdan?) que ya me duelen los ojitos miopes con que los dioses me obsequiaron, de tanto hurgar en las tripas de mi sufrido ordenador.
Por si asoma hoy (que no creo, aunque sé que alguna vez lo ha hecho) le deseo a mi admirada Lucía Etxebarria que todo vaya bien. Ella ya sabe de qué va. Un beso, guapa.
Y a todos vosotros, que tengáis un feliz "lo que queda del día". Mañana volveré, por si os pensábais que no. Es, efectivamente, una amenaza.
No, no ho traduiré tot al català perquè, com he dit, me'n vaig a llegir un LLIBRE!